martes, 21 de enero de 2020

Holding Out For a Hero

Bonnie Tyler es una cantante británica, compositora, empresaria y filántropa activa con una coz muy característica y que nos ha concedido varios éxitos de renombre como "Total eclipse of the heart", "It´s a Heartache" y claro "Holding Out for a Hero" de la cual hablaremos. A pesar de que originalmente la canción fue creada para la película Footloose la mayor parte de la generación del siglo XXI la reconocerá por otra producción animada muy conocida y aclamada: Shrek 2.
Una película original de DramWorks, secuela de Shrek, la cual es considerada como un éxito y ganadora de un Oscar a mejor película animada, que nos regresa al ogro favorito a la pantalla grande junto con su gran amigo Burro y su ahora esposa la princesa Fiona.
La trama de la película es sencilla, viajar a Muy Muy Lejano para conocer a los padres de Fiona. La cuestión es que el Rey no está de acuerdo en que su hija sea un ogro y este casada con uno por lo que hace un trato con el Hada Madrina para que sea Encantador, el hijo de la misma, el que se quede con la princesa. Tras todo el conflicto se llega a la parte final de la película, un baile en el cual se presentará a la princesa y a su espso, pero resulta que Encantador está suplantando a Shrek gracias al engaño de la posión "Felices Por Siempre" que volvería bello al ogro. Y es este conflicto el que nos regala una de las escenas más recordadas y más intensas del cine de animación. El baile en el Castillo y la travesía de Shrek para llegar a este y evitar que Encantador bese a Fiona y se quede enamorada de él para siempre todo esto con el fondo musical de "Holding Out for a Hero" que completa el cuadro a la perfección. Si se hace un sondeo de quienes vieron esta película en su infancia la respuesta será general: una de las mejores escenas del cine de mi infancia.
La versión original tuvo su impacto por el renombre de la cantante y el gran ritmo de la melodía, sin embargo, la versión de Jennifer Saunders para le película fue a través de la cual la mayoría de nosotros conocimos Holding Out for a Hero.



Versión Shrek (español)

Donde están los buenos hombres
ya les dije adiós
Donde encuentro un Hércules
de la batalla en pos
Caballeros ya no hay
montando su corcel,
al dormir mis sueños lo traen solo quiero verlo a él.

Dale!!!!!!!!

Yo quiero un héroe
Esperare por un héroe hasta el amanecer
Muy fuerte será y velos actuara
Demostrar en batallas frialdad
Yo quiero un héroe
Esperare por un héroe hasta que el día llegue a ver
Y con fuerza estará, decidido será
y más grande que la eternidad…
que la eternidad

A la media noche
en mis fantasías vi
algo inalcanzable que trata de alcanzarme a mi
contra la tormenta o luchando ante el calor
Tu tierna mirada mas será mi vencedor
A donde el cielo y mar están en unión
o adonde el sol debe salir
en algún sitio hay alguien que me ve desde ahí
hacia delante, durante
y pedirá la batalla triunfar
como fuego en mi sangre lo siento llegar
Héroe…

Yo quiero un héroe
esperare por un héroe hasta que el día llegue a ver
Y con fuerza estará, decidido será
y más grande, que la eternidad…

Héroe
Muy fuerte será y velos actuara
demostrando en batalla frialdad
Yo quiero un héroe.




Versión Bonnie Tyler 

Where have all the good men gone
And where are all the gods?
Where's the streetwise Hercules to fight the rising odds?
Isn't there a white knight upon a fiery steed?
Late at night I toss and I turn
And I dream of what I need
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the end of the night
He's gotta be strong
And he's gotta be fast
And he's gotta be fresh from the fight
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the morning light
He's gotta be sure
And it's gotta be soon
And he's gotta be larger than life!
Larger than life
Somewhere after midnight
In my wildest fantasy
Somewhere just beyond my reach
There's someone reaching back for me
Racing on the thunder and rising with the heat
It's gonna take a superman to sweep me off my feet
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the end of the night
He's gotta be strong
And he's gotta be fast
And he's gotta be fresh from the fight
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the morning light
He's gotta be sure
And it's gotta be soon
And he's gotta be larger than life
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the end of the night
Up where the mountains meet the heavens above
Out where the lightning splits the sea
I could swear there is someone, somewhere
Watching me
Through the wind, and the chill, and the rain
And the storm, and the flood
I can feel his approach like a fire in my blood
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the end of the night
He's gotta be strong and he's gotta be fast
And he's gotta be fresh from the fight
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the morning light
He's gotta be sure
And it's gotta be soon
And he's gotta be larger than life
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the end of the night
He's gotta be strong and he's gotta be fast
And he's gotta be fresh from the fight
I need a hero
I'm holding out for a hero 'til the morning light
He's gotta be sure
And it's gotta be soon
And he's gotta be larger than life
I need a hero

I'm holding out for a hero 'til the end of the night








Goofy Goober Rock

Bob Esponja es una de las caricaturas más conocidas de todos los tiempos, además de ser considerada un clásico de la infancia por diferentes generaciones que no pueden recordar su infancia sin que venga algún recuerdo de esta emblemática esponja amarilla. Muchos consideran que sus temporadas de oro son las primeras y coinciden en que el programa ha decaído en sus capítulos más recientes, aún así no deja de ser querido por los niños de ayer y hoy. 
En el año 2004 se estrenó lo que sería el regreso de un receso de tres años de la serie. "Bob Esponja: La película", una producción de Nickeloldeon y Paramount Pictures. En esta historia, el querido personaje se ve envuelto en una peligrosa aventura para recuperar la corona del Rey Neptuno que fue robada por Plankton como parte del Plan Z para obtener la fórmula secreta de las Cangreburgers y el dominió del Crustáceo Cascarudo. En esta travesía, Bob quiere no solo salvar a su jefe y su amado Crustáceo, sino que tambipen quiere demostrar que no es solo "un chico" como lo llaman todos sus conocidos de Fondo de Bikini. La película termina con la famosa canción "Soy Un Cacahuate" o "Goofy Goober Rock", que en principio es una canción de un personaje infantil que se supone solo gusta a los "chicos", pero que finalmente canta Bob para liberar a todos los ciudadanos de Fondo de Bikini de las garras de Plankton y que se ha quedado en los corazones y la infancia de muchos.
Escrita como parte de la película, dirigida a los niños "Goofy Goober Rock" trascendió más allá que ser parte del Soundtrack de una película y pasó a grabarse en la memoria de una generación. 
Teniendo aún un gran impacto en la cultura desde que se ha usado para memes, hasta la polémica de la guitarra que usó Bob en la película, la mezcla de música y video de la canción la convierte en algo memorable que nos hace querer más a Bob Esponja Pantalones Cuadrados.




Soy Un Cacahuate 
Daniel Dee Snider

Soy un cacahuate (Rock)
Eres un cacahuate (Rock)
Todos somos cacahuate (Rock)
Cacahuate, cacahuate (Rock)
Que me dices ven
Sino quieres que me ría,
nunca más me reiré y digo: "No" (No)
nunca reiré
Que me dices ven
Tú me dices que soy chico, dime otra vez
Yo te digo: "Ya" (Thanks)
Otra vez: "Ya"
Si lo que quieres es sentirte como yo
Así lo harás, chico serás y muy feliz

Soy un cacahuate (Rock)
Eres un cacahuate (Rock)
Todos somos cacahuate (Rock)
Cacahuate, cacahuateee

La Patria Madrina

Lila Downs es una cantante mexicana originaria del estado de Oaxaca que es hija de una mujer indígena mixteca, Anita Sánchez y de un profesor de cinematografía estadounidense llamado Allen Downs, siendo un claro ejemplo de mestizaje. A pesar de tener una parte de ascendencia americana, Lila se ha dedicado a transmitir un sentido autenticamente nacionalista en todos sus temas. Aparte de compositora, cantante, productora musical y actriz, es antropóloga, profesión que le ha permitido permear sus temas de mensajes sobre muy diversos temas, desde la historia mexicana hasta la situación de los migrantes que tratan de cruzar la frontera. Ella es la compositora, junto con su esposo el músico Paul Cohen, de la gran mayoría de sus temas y si no es así retoma algún éxito del pasado, lo personaliza y crea su versión como "Las Casa de Madera" o "Tu cárcel" o canciones típicas mexicanas como "La Llorona" o "La Sandunga" que acercan a las nuevas generaciones a la música típica mexicana.
Balas y Chocolate es un álbum que salió en el año 2015 y en el cual, la cantante hace un homenaje al Día de Muertos y a través de esa festividad levanta la voz para protestar por las difíciles situaciones que cruza el país. El tema que concede el título al álbum trata sobre el duro camino que deben recorrer los migrantes para llegar a su destino y que coincide curiosamente con la "ruta del cacao".
Pero si queremos hablar de un tema que tuvo peso fue "La Patria Madrina" en el cual, Downs, impregna sus versos de un acérrimo sentimiento de defensa a nuestra patria a pesar de todas las situaciones difíciles que nos rodean. Durante la canción hace mención de diferentes personajes históricos que lucharon por la libertad de los pueblos como Vicente Guerrero. De igual forma esta melodía la dedica a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa guerrero.
A pesar de que no es una cantante muy conocida, cada tema e muy bien recibido por sus seguidores y varios se han logrado posicionar en las listas de éxitos no solo de México sino también de países tan lejanos como Alemania o España lugares que también incluye en sus giras mundiales. 

La Patria Madrina

Hoy me levanté con el ojo pegado,
ya miré el infierno, ya miré las noticias,
fosas, muertos, daño a madre naturaleza,
ambición, poder,
y a mí me agarró la depre.
Todos quieren tajo del petróleo bisne,
y a quemar la madre tierra con urgencia,
para hacer más carros,
para gastar más dinero,
como si pudieras comprarte la felicidad.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Tú eres la patria de toda mi ilusión,
el que no respete le parto el corazón,
como me la pinten yo le brinco a este son,
y al son que me toquen
yo bailo esa canción.
De este filo es mi machete
que lo sepan bien,
que lo sabe bien el diablo a quién se le aparece,
ya bebimos agua de este mismo jarrón,
no te me revientes
que es el último jalón.
¿Cuáles son los ideales de los latinoamericanos?
Mis hermanitos.
El sueño de Simón Bolivar,
José Martí,
Vicente Guerrero.
Hoy me levanté y mis ojos se aclararon,
hoy planté una milpa en una llanta vieja de mi barrio,
aunque todo todo se caiga alrededor
yo te veo al centro como un cañón.
Esta medicina se toma a cucharadas
de palabras venenosas que normalmente no se hablan,
y se enjuaga con chile, con chela, mezcal y tequila,
cuando muevo el cuerpo con la flor de tu poesía.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Y todo amaneció mejor, mejor.
Tú eres la patria de toda mi ilusión,
el que no respete le parto el corazón,
como me la pinten yo le brinco a este son,
y al son que me toquen
yo bailo esa canción.
De este filo es mi machete
que lo sepan bien,
que lo sabe bien el diablo a quién se le aparece,
ya bebimos agua de este mismo jarrón,
no te me revientes
que es el último jalón.
Vivos se los llevaron,
y vivos los queremos.
Latinoamericana de honor,
no puedo traicionar mi ideal.
Mi patria es primero,
¡Vicente Guerrero!


Wake Me Up

Tim Berling, mejor conocido como Avicii fue un DJ de origen sueco que causó gran impacto en el mundo de la música electrónica y de la música en general. Inició a temprana edad a incursionar en la creación musical, sacando sus primeras producciones a los 16 años. Su estilo musical fue único y el contenido de sus letras fue más allá buscando siempre dar un mensaje positivo que moviera algo en las personas. Su exito no lo guardó para sí mismo sino que participó en múltiples obras de caridad, ayudado por productor ejecutivo Ash Pournori, como combatir el hambre en el mundo y la trata de personas, ayudando en esta última con su tema "For a Better Day" cuyo video intenta crear consciencia sobre el tema tan delicado y el cual, según teorías recientes, pudo ser dirigido a aquella red de trata que según se dice, existe en los altas esferas de Hollywood y los magnates musicales.
Quizá su canción más conocida y la que lo llevó al reconocimiento mundial fue Wake Me Up, alcanzando altos lugares en multiples rankings musicales tanto de Europa como en América. Una canción sencilla pero que se ha convertido en favorita de muchos que expresa un sentimiento de juventud que muchos llegamos a sentir en algún momento de nuestra vida. Avicii será siempre recordado por ser un grande en el mundo de la músca, dificil de superar y  pesará el hecho de que haya partido antes de tiempo.


Wake Me Up (feat. Aloe Blacc)

Feeling my way through the darkness
Guided by a beating heart
I can't tell where the journey will end
But I know where to start

They tell me I'm too young to understand
They say I'm caught up in a dream
Well, life will pass me by if I don't open up my eyes
Well, that's fine by me

So wake me up when it's all over
When I'm wiser and I'm older
All this time I was finding myself
And I didn't know I was lost

So wake me up when it's all over
When I'm wiser and I'm older
All this time I was finding myself
And I didn't know I was lost

I tried carrying the weight of the world
But I only have two hands
I hope I get the chance to travel the world
But I don't have any plans

I wish that I could stay forever this young
Not afraid to close my eyes
Life's a game made for everyone
And love is the prize

So wake me up when it's all over
When I'm wiser and I'm older
All this time I was finding myself
And I didn't know I was lost

So wake me up when it's all over
When I'm wiser and I'm older
All this time I was finding myself
And I didn't know I was lost

I didn't know I was lost
I didn't know I was lost
I didn't know I was lost
I didn't know (didn't know)

Wake Me Up  (español)

Sintiendo mi camino en la oscuridad
Guiado por un corazón latente
No puedo decir dónde terminará el viaje
Pero se donde empezar

Me dicen que soy muy joven para entender
Dicen que estoy atrapado en un sueño
Bueno, la vida me pasará si no abro los ojos
Bueno eso está bien para mí

Así que despiértame cuando todo haya terminado
Cuando soy más sabio y soy más viejo
Todo este tiempo me estaba encontrando
Y no sabía que estaba perdido

Así que despiértame cuando todo haya terminado
Cuando soy más sabio y soy más viejo
Todo este tiempo me estaba encontrando
Y no sabía que estaba perdido

Intenté llevar el peso del mundo
Pero solo tengo dos manos
Espero tener la oportunidad de viajar por el mundo
Pero no tengo ningún plan

Desearía quedarme siempre joven
No tengo miedo de cerrar los ojos
La vida es un juego para todos
Y el amor es el premio

Así que despiértame cuando todo haya terminado
Cuando soy más sabio y soy más viejo
Todo este tiempo me estaba encontrando
Y no sabía que estaba perdido

Así que despiértame cuando todo haya terminado
Cuando soy más sabio y soy más viejo
Todo este tiempo me estaba encontrando
Y no sabía que estaba perdido

No sabía que estaba perdido
No sabía que estaba perdido
No sabía que estaba perdido
No sabía (no sabía)

viernes, 17 de enero de 2020

Jueves

Jueves es una de las canciones más tristes del grupo conocido como La Oreja de Van Gogh, pero porque carga con un mensaje y una historia que van más allá de lo que se puede ver a simple vista. Presentada como un sencillo en el año 2008 y llegando a México en 2009, Jueves fue un éxito total de gran impacto que en nuestro país llegó a ser la sexta canción más escuchada de ese año.
"Un día especial este once de marzo" es el verso que más peso tiene la canción y es que fue un Jueves once de Marzo del año 2004 el día en que un atentado terrorista cobró la vida de 192 personas pues se produjeron diez explosiones en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, servicio ferroviario.
La Oreja de Van Gogh publicó la canción sin aclarar en ese momento el trasfondo de la melodía porque como ellos mismos expresaron "No queríamos ser oportunistas y huimos del morbo. Ahora pensamos que ya ha pasado el tiempo suficiente para hablar de ello" esto lo dijeron ya tiempo después de publicada la canción.
Jueves cuenta la historia de una chica que toma diariamente el tren y se enamora de un chico; finalmente el día 11 de marzo se decide a hablar con él y ambos se enamoran; justo en ese momento sucede el atentado, como queda expresado en la frase final de la canción "Y yo te regalo el último soplo de mi corazón".
El videoclip oficial es muy sutil a la hora de tratar el tema de los atentados poniendo a diferentes personas en blanco y negro cantando la canción mientras la iluminación da el efecto de un viaje en tren, pero curiosamente destacó más una versión no oficial en la que solo aparecen dos personajes, un hombre y una mujer viajando en tren.





Letra:

Si fuera más guapa y un poco más lista
Si fuera especial, si fuera de revista
Tendría el valor de cruzar el vagón
Y preguntarte quién eres
Te sientas en frente y ni te imaginas
Que llevo por ti mi falda más bonita
Y al verte lanzar un bostezo al cristal
Se inundan mis pupilas
De pronto me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar
Y así pasan los días, de lunes a viernes
Como las golondrinas del poema de Bécquer
De estación a estación, enfrente tú y yo
Va y viene el silencio
De pronto me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar
Y entonces ocurre, despiertan mis labios
Pronuncian tu nombre tartamudeando
Supongo que piensas qué chica más tonta
Y me quiero morir
Pero el tiempo se para y te acercas diciendo
Yo no te conozco y ya te echaba de menos
Cada mañana rechazo el directo
Y elijo este tren
Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado
Un día especial este once de marzo
Me tomas la mano, llegamos a un túnel
Que apaga la luz
Te encuentro la cara, gracias a mis manos
Me vuelvo valiente y te beso en los labios
Dices que me quieres y yo te regalo
El último soplo de mi corazón


Compositores: Pablo Benegas Urabayen / Alvaro Fuentes Ibarz / Haritz Garde Fernandez / Xabier San Martin Beldarrain

Hooked on a feeling

En 1971, el músico inglés Jonathan King grabó una versión de la canción, añadiendo ooga chaka en jungle chants. King lo describió como "un ritmo de reggae por voces masculinas". Su versión alcanzó el número 23 en la lista de singles del Reino Unido en noviembre de 1971 y las descargas de su versión original aumentaron tanto cuando se lanzó Guardianes de la Galaxia como cuando se exhibió en televisión y cuando la canción se utilizó en trailers para Guardianes de la Galaxia Vol. 2 en 2017. En 1978, una versión del artista canadiense de música country Carroll Baker alcanzó el número 1 en las gráficas del RPM Country Tracks y el número 15 Adult Contemporary. ​David Hasselhoff hizo una versión de la canción en su álbum Hooked on a Feeling en 1997. La banda búlgara de rock alternativo Hipodil incluyó el canto "ooga chaka" en la introducción a su canción "Vuzbuden sum", de su álbum de 1998 Nadurveni vuglishta.El grupo Baha Men hizo su versión de la canción en su álbum de 1999 2 Zero 0-0.La banda The Offspring usó el coro "ooga chaka" en su canción "Special Delivery", del álbum Conspiracy of One (2000). En 2013, B. J. Thomas incluyó "Hooked on a Feeling" a dúo con Sara Niemietz, en The Living Room Sessions. El álbum incluye nuevas interpretaciones de muchos de los grandes éxitos de Thomas, con producción y arreglos instrumentales de Kyle Lehning, y fue lanzado con el sello Wrinkled Records.


Letra:
Ouga chaka ouga

No puedo detener este sentimiento
En lo profundo de mí
Chica, no te das cuenta
¿Qué me haces?
Cuando me abráis
En tus brazos tan apretados
Házmelo saber
Todo está bien

Estoy enganchado a un sentimiento
Estoy drogado de creer
Que estás enamorado de mí

Labios tan dulces como dulces
Es sabroso en mi mente
Chica, me tienes sediento
Por otra copa de vino

Tengo un bicho de ti, chica
Pero no necesito una cura
Voy a seguir siendo una víctima
Si puedo seguro
Todo el buen amor
Cuando estamos solos
Sigue así, chica
Sí, me excita

Estoy enganchado a un sentimiento
Estoy drogado de creer
Que estás enamorado de mí

Todo el buen amor
Cuando estamos solos
Sigue así, chica
Sí, me excita

Estoy enganchado a un sentimiento
Estoy drogado de creer
Que estás enamorado de mí

Estoy enganchado a un sentimiento
Y estoy drogado de creer
Que estás enamorado de mí

Yo digo que estoy enganchado a un sentimiento
Y estoy drogado de creer
Que estás enamorado de mí
Enganchado en una sensación

jueves, 16 de enero de 2020

Dream a little dream of me.

Fue grabado por Wayne King y su orquesta, cantada por Ernie Birchill el 8 de febrero de 1931 y publicada por Victor Records, catalogada con el número 22643. Fue un éxito top 20 oír Frankie Laine en 1950. Después fue notablemente cantada por Doris Day (quien, en 1957, fue la primera cantante que la grabó en el tiempo lento en la que fue compuesta), Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. Posiblemente la interpretación más conocida es la que hizo The Mamas & the Papas. Publicada en 1968, vendió un millón de copias. El cantante inglés Robbie Williams realizó una versión en 2013 junto a Lily Allen; en el video musical, realiza una presentación navideña con el estilo de los 60's-70's en honor al programa The Dean Martin Show.


Letra:
Las estrellas brillando sobre ti,
la brisa de la noche parece susurrar “te amo”
los pájaros cantando en el árbol de sicomoro
“Sueña un pequeño sueño de mi ”
di “Buenas noches” y besame.
Solo abrázame fuerte y di que me vas a extrañar
Mientras estoy solo y azul como puedo estar,
Sueña un pequeño sueño de mi.

Las estrellas desaparecen pero yo permanezco, querida
todavía anhelo tu beso,
quiero alargar este momento hasta el amanecer, querida
Sólo diciendo esto:
Dulces sueños hasta que los rayos del sol

te encuentren
dulces sueños que dejan todas las preocupaciones detrás de ti
pero en tus sueños cualquiera que sean,
Sueña un pequeño sueño de mi.

Las estrellas desaparecen pero yo permanezco, querida
todavía anhelo tu beso,
quiero alargar este momento hasta el amanecer, querida
Sólo diciendo esto:
Dulces sueños hasta que los rayos del sol te encuentren
dulces sueños que dejan todas las preocupaciones detrás de ti
pero en tus sueños cualquiera que sean,
Sueña un pequeño sueño de mi,
Sueña un pequeño sueño de mi,
Sueña un pequeño sueño, de mi.

La Vie en Rose.

Édith Piaf popularizó la canción en 1946. La letra fue escrita por Piaf y la melodía por Louiguy (Louis Gugliemi). Inicialmente, los compañeros de Piaf y su equipo de compositores no creyeron que la canción fuese a ser un éxito, pero se convirtió en una de las favoritas del público. David Mack escribiría posteriormente la versión en inglés. Debido a su popularidad, la canción apareció en la mayor parte de los álbumes posteriores de Piaf.

Las canciones de Édith Piaf fueron capaces de sentar un precedente en la música popular francesa. Sus baladas centradas en temas amorosos gozan de una universalidad presente hasta la actualidad y fuertemente asentado en el imaginario social. En cuanto a su musicalización, “La Vie en Rose” se caracteriza por la presencia de un ensamble considerable de instrumentos donde destacan tanto instrumentos de viento como las cuerdas, todos éstos en perfecta armonía con la interpretación de Piaf y el mensaje amoroso que busca comunicarse a través de la letra.
Letra:
Ojos que hacen bajar los nuestros
Una sonrisa que se pierde en su boca
He aquí el retrato sin retoques
Del hombre a quien pertenezco

Cuando el me toma en sus brazos
Y me canta bajito
Veo la vida en rosa

El me dice palabras de amor
Me las dice cada día
Y eso me hace sentir algo

Él hace entrar en mi corazón
Una parte de felicidad
Donde yo conozco la causa

Él es para mi, yo soy para el
Para toda la vida
Me lo ha dicho, lo juro por la vida

Tan pronto lo vi
Sentí mi corazón saltar
emocionado

Las noches de amor tienen que terminar
Una gran felicidad toma su lugar
Los problemas y penas se alejan
Felicidad, felicidad por la cual
se puede morir

Cuando me toma en sus brazos
Y me canta bajito
Veo la vida en rosa

Me dice palabras de amor
Me las dice cada dia
Y eso me hace sentir algo

El hace entrar en mi corazon
Una parte de felicidad
Donde yo conozco la causa

Él es para mi, yo soy para el
Para toda la vida
Me lo ha dicho, lo juro por la vida

Tan pronto lo vi
Sentí mi corazón saltar
emocionado.

Another brick in the wall.

«Another Brick in the Wall» (Otro ladrillo más en la pared) es el título de una canción del grupo británico de rock progresivo Pink Floyd, compuesta por Roger Waters, bajista y segundo vocalista de la banda. Dividida en 3 partes, "Part I", "Part II" y "Part III", éstas se incluyeron en el álbum The Wall publicado en 1979.

"Another Brick in the Wall (Part 1)" es la tercera canción del álbum, y la primera en mencionar la palabra "muro" que es fundamental para la historia del álbum. "El muro" ("the wall") es una metáfora sobre el recinto que el protagonista, Pink, construye alrededor de él para escapar de la realidad, los "ladrillos en la pared" ("bricks in the wall") representan cada uno de los traumas que Pink va experimentando a lo largo de su vida, lo que lo lleva a crear esta protección. Aquí, la frase "another brick in the wall" se refiere a la desaparición del padre de Pink.

"Another Brick in the Wall (Part Two)" es la quinta canción del álbum y es también la más famosa de las tres partes de "Another Brick in the Wall". Se publicó quince días antes que el álbum como un sencillo. La canción habla sobre las estrictas normas que había en las escuelas durante la década de 1950. Es una "canción de protesta" que denuncia las duras reglas que existen en la escuela en general y en los internados en particular con la frase "We don't need no education". Existe un malentendido general sobre el significado de esta frase, y se tiende a pensar que la canción es en contra de la educación. Lo que se reclama en esta canción es educación nueva y mejor, y lo que no necesitan es la educación de la época.

"Another Brick in the Wall (Part 3)" es la duodécima canción en el álbum, y la penúltima del primer disco. La historia es el punto en que Pink decide quedarse encerrado dentro del "muro" y queda completamente aislado del mundo, esta parte lírica se extiende hasta la canción "Goodbye Cruel World".

En la adaptación cinematográfica del álbum The Wall, esta canción sirve de fondo a una especie de retrospectiva de la vida acelerada de Pink con escenas intercaladas de cómo gasta su tiempo la gente del muro. Se cierra con una sola visión del muro, enorme y amenazante en la oscuridad. En la historia, el muro está casi terminado, como resultado de la ira que siente por el engaño de su esposa. Llega a la conclusión que ya no necesita nada, viendo a las personas en su vida como "just bricks in the wall" ("solo ladrillos en el muro") y ve que él es uno más, un producto más del muro. Esta canción es seguida por "Goodbye Cruel World", que habla del muro y el aislamiento mental total que le ha provocado el muro a Pink.


Letra:
(Parte 1)
Papá ha volado a través del océano
Dejando solo un recuerdo
Fotografías en el álbum familiar
¿Papa, que más dejaste por mi?
¿Papa, que dejarías atrás por mi?
En conjunto solo era, otro ladrillo en el muro
En conjunto tu solo eres, ladrillos en el muro.

(Parte 2)
No necesitamos ninguna educación
no necesitamos ningún control del pensamiento
No más oscuros sarcasmos en el aula
profesor, deja a los niños solos
hey!, profesor, deja a los niños solos
En conjunto solo era otro ladrillo en el muro
En conto solo eras, ladrillos en el muro
(niños)
no necesitamos ninguna educación
no necesitamos ningún control del pensamiento
No más oscuros sarcasmos en el aula
profesor, deja a los niños solos
hey!, maestro, nos dejan los niños solos
En conjunto solo era otro ladrillo en em muro
En conjunto solo erea otro ladrillo en el muro

(Parte 3)
No necesito brazos alrededor de mí
Y no necesito drogas para calmarme
Yo he visto los escritos en el muro
No creas que necesito algo
¡No! no pienses que necesitaré algo
En conjunto solo era, otro ladrillo en el muro
En conjunto tu solo eras, ladrillos en el muro.


Duel of fates.

"Duel of the Fates" fue compuesta por John Williams y grabada por la London Symphony Orchestra (LSO) y London Voices for the Star Wars: Episodio I - La banda sonora de la película La amenaza fantasma . La pieza sinfónica se toca con una orquesta completa y un coro . La letra se basa en un fragmento de un poema arcaico galés Cad Goddeu (Batalla de los árboles), y se canta en sánscrito . La traducción fue floja y Williams la arregló de oído, mientras reorganizaba las sílabas, por lo que la pronunciación del sánscrito no es precisa y el significado de la estrofa se pierde en el canto real.

Aunque Williams dirigió "Duel of the Fates" para aparecer como una suite de conciertos en los créditos finales (en lugar de la película), Williams registró señales similares utilizando el motivo ostinato , y en un caso, una versión 'cortada', etiquetada como "Gran duelo". John Williams declaró que el coro se introdujo para dar una sensación religiosa y de templo al épico duelo con sables de luz. Williams comparó el escenario de la batalla con un altar pagano, y que el duelo en sí mismo "parece un baile o un ballet, una ceremonia religiosa de algún tipo, que probablemente termine con la muerte de uno de los combatientes". Para el episodio I, John Williams grabó una versión sin coro de "Duel of the Fates", luego grabó el coro actuando por su cuenta, luego superpuso las voces sobre las grabaciones sin coro.

Letra:

Khara Matha Khara Rath Amah

Khara Rath Amah Yuddha Khara

Khara Syada Rath Amah Dai Ya

Khara Ki La Dan Ya

Niha Ki La Khara Rath Amah

Syada Ki La Khara Rath Amah

Khara Dan Ya Khara Rath Amah

Khara Dan Ya Khara Rath Amah

Niha Ki La Khara Rath Amah

Syada Ki La Khara Rath Amah

Khara

Khara Matha Khara Rath Amah

Khara Dan Ya Khara Rath Amah

Niha Ki La Khara Rath Amah

Syada Ki La Khara Rath Amah

Khara

Traducción:

Khara = desastroso, terrible

Matha = Cabeza

Rath = Hablar

Amah = Dar

Yuddha = batalla

Syada = Furioso

Dai = Purificar

Ya = Ir

Ki = Gustar

La = Tomando, Agarrando

Dan = Separar

Niha = Perdida

The House of the Rising Sun

The Animals es una banda de rock británica formada en Newcastle upon Tyne a comienzos de la década de 1960. La agrupación se trasladó a Londres logrando reconocimiento comercial en 1964. Son reconocidos principalmente por la canción "The House of the Rising Sun", aunque también publicaron otros sencillos exitosos como "We Gotta Get Out of This Place", "It's My Life" y "Don't Let Me Be Misunderstood". Fueron populares en los Estados Unidos como parte de la Invasión británica.
The House of the Rising Sun (La casa del Sol naciente) es una canción rock de los 60's de los Estados Unidos. También llamada Rising Sun Blues, narra la vida de alguien que ha tenido poca fortuna en Nueva Orleans (estado de Luisiana). No se conoce el autor. Según la versión, la canción puede ser interpretada desde la perspectiva de una mujer o de un hombre. Las dos versiones más conocidas son la del grupo británico The Animals, de 1964, que alcanzó el primer lugar de ventas en los Estados Unidos y en el Reino Unido, y la de Joan Baez, de 1959-60.




Hay una casa en Nueva Orleans
Ellos llaman el sol naciente
Y ha sido la ruina de muchos otros muchachos pobres
Y Dios, lo sé, soy uno
Mi madre era sastre
Cosió mis nuevos jeans azules
Mi padre era un hombre apostador
En Nueva Orleans
Y lo único que necesita un jugador es
Una maleta y un baúl
Y la única vez que está satisfecho
Es cuando está todo borracho
Oh madre, dile a tus hijos
No hacer lo que he hecho
Pasa tus vidas en pecado y miseria
En la casa del sol naciente
Bueno, tengo un pie en la plataforma
El otro pie en el tren
Regreso a Nueva Orleans
Para llevar esa bola y cadena
Hay una casa en Nueva Orleans
Ellos llaman el sol naciente
Y ha sido la ruina de muchos otros muchachos pobres
Y Dios, lo sé, soy uno

Hurt

John R. "Johnny" Cash (Arkansas; 26 de febrero de 1932-Nashville, Tennessee; 12 de septiembre de 2003) fue un cantante, compositor, guitarrista, actor y autor estadounidense. Considerado como uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Considerado el "rey de la música country" y un icono de ese género. Cantautor de country, gospel, rock and roll y rockabilly, fue y es uno de los máximos representantes de la música country, aunque creó su propio subgénero musical.
Cash fue conocido por su profunda voz, por el característico sonido boom-chick-a-boom de su banda de acompañamiento -los Tennessee Three-, y por vestir ropa oscura lo que le valió el apodo de «El Hombre de Negro» («The Man in Black»). Era muy típico de él empezar todos sus conciertos con la sencilla frase: «Hola, soy Johnny Cash» («Hello, I'm Johnny Cash»).
«Hurt» es una canción de la banda estadounidense Nine Inch Nails que fue escrita por Trent Reznor para el álbum The Downward Spiral de 1994.En 2002, Johnny Cash hizo una versión sobre esta canción por la cual recibió grandes elogios de la crítica. Ésta contó con la producción de Rick Rubin​ y fue su último éxito antes de su muerte.​ Su vídeoclip dirigido por Mark Romanek que contó con imágenes de la vida de Johnny Cash, fue nombrado el mejor vídeo del año en los Premios Grammy y Premios de la Música Country. Esta versión fue certificada con el disco de oro en los Estados Unidos.

Me hiero a mí mismo hoy
para ver si aún siento,
me concentro en el dolor
la única cosa que es real.
La aguja perfora un orificio,
el viejo pinchazo familiar
trata de matarlo todo
pero yo recuerdo todas las cosas.
¿En qué me he convertido?
Mi más dulce amigo,
cada persona que conozco
se aleja al final.
Pudiste tener todo
mi imperio de impureza,
te defraudaré
y te lastimaré.
Uso mi corona de mie***
en mi trono de embustero
lleno de pensamientos rotos
que no puedo reparar.
Bajo la mancha del tiempo
el sentimiento desaparece,
eres alguien más
y yo aún estoy aquí.
¿En qué me he convertido?
Mi más dulce amigo,
cada persona que conozco
se aleja al final.
Pudiste tener todo
mi imperio de impureza,
te defraudaré
y te lastimaré.
Si pudiera empezar nuevamente
a un millón de millas de aquí
me conservaría a mí mismo…
encontraría un camino…

B-A-B-Y

Carla Thomas (Memphis, Tennessee, 21 de diciembre de 1942) es una cantante de soul estadounidense, apodada la Reina del Soul de Memphis (Queen of Memphis Soul).1​ Es hija del cantante de soul y blues Rufus Thomas.
Con tan sólo 18 años cantó a dúo Cause I Love You, junto a su padre, Rufus Thomas. Gracias a este tema la discográfica Satellite se fijó en ella, y ese mismo año editó su single en solitario Gee Whiz (Look at His Eyes). Muy poco después Satellite se convirtió en Stax.
"B-A-B-Y" es una canción escrita por Isaac Hayes y David Porter, fue grabada por primera vez en 1966 por Carla Thomas. Su version salió como la primer canción en su album Carla.


Bebé, ooh bebé
Me encanta llamarte bebé
Bebé, oh oh bebé
Me encanta que me llames bebé
Cuando me apretas muy apretado
Haces las cosas mal correctas
Y no puedo dejar de amarte
Y no dejaré de llamarte
Bebé, oh bebé
Te ves tan bueno para mi bebé
Bebé, ooh bebé
Eres tan bueno conmigo bebe
Solo una mirada en tu ojo
Y mi temperatura sube hasta el cielo
Vivo para ti y no puedo evitarlo, sabes que realmente no quiero ayudarlo
BEBÉ. bebé
BEBÉ. bebé
Cuando el sol no brilla
Saliste a encender mi trasero
Entonces me acerco a ti
Y tus dulces besos me ayudan
Dije bebé, ooh bebé
Te ves tan bueno para mi bebé
Bebé, ooh bebé
Cómo me encanta que me llames bebé
Cuando me apretas muy apretado
Sabes que haces las cosas mal
Y no puedo dejar de amarte
Y no dejaré de llamarte
BEBÉ. bebé

This is America

Donald McKinley Glover (California25 de septiembre de 1983), también conocido artísticamente como Childish Gambino, es un actorcantanteguionistadirector de TV y comediante estadounidense. Ha sido reconocido internacionalmente en la mayoría de sus facetas artísticas: como actor de comedia, por su trabajo con el grupo Derrick Comedy o por su papel como el estudiante Troy Barnes en la serie Community; como guionista de televisión, por su trabajo en la serie 30 Rock y especialmente en la serie Atlanta​; interpretó también, como actor de doblaje, la voz de Simba en la película El rey león de 2019; además, es reconocido por sus hits musicales como músico.
«This is America» es una canción del raperocompositoractorguionistadirector de TV y comediante estadounidense Childish Gambino, el álter ego musical de Donald Glover, escrita y producida por Glover, Ludwig Göransson y Young Thug. La canción es importante para el contexto en el que fue escrita por ser políticamente incorrecta haciendo sátira de los problemas de Estados Unidos, de ahí el nombre "This is America".




This is America
Solo queremos fiesta
Fiesta solo para ti
Solo queremos el dinero
Dinero solo para ti
Sé que quieres fiesta
Fiesta solo para mi
Chica me tienes bailando
Baila y sacude el cuadro
Solo queremos fiesta
Fiesta solo para ti
Solo queremos el dinero
Dinero solo para ti
Sé que quieres fiesta
Fiesta solo para mi
Chica me tienes bailando
Baila y sacude el cuadro
Esta es América
No te atrapes deslizándote
No te atrapes deslizándote
Mira lo que estoy levantando
Esta es América
No te atrapes deslizándote
No te atrapes deslizándote
Mira lo que estoy levantando
Esta es América
No te atrapes deslizándote
Mira como estoy viviendo ahora
La policía se está tropezando ahora
Si esto es América
Armas en mi área (palabra, mi área)
Tengo la correa
Tengo que llevarlos
Sí, sí, voy a entrar en esto
Sí, sí, esto es guerrilla, woo
Sí, sí, voy a buscar la bolsa
Sí, sí, o voy a buscar el bloc
Sí, sí, tengo tanto frío como, sí (sí)
Soy tan tonta como, sí
Vamos a soplar como, sí (hacia arriba, uh)
Ooh-ooh-ooh-ooh-ooh, dile a alguien
Vas dile a alguien
La abuela me dijo
Consigue tu dinero, hombre negro (obtén tu dinero)
Consigue tu dinero, hombre negro (obtén tu dinero)
Consigue tu dinero, hombre negro (obtén tu, hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (obtén tu, hombre negro)
Hombre negro
Esto es América (¡woo!)
No te atrapes deslizándote (woo, woo, no te atrapes deslizándote, ahora)
No te atrapes deslizándote
Mira lo que estoy levantando (limo!)
Esto es América (sí, sí)
No te atrapes deslizándote
No te atrapes deslizándote
Mira lo que estoy levantando
Mira como me estoy volviendo loco
Estoy tan cabido (Estoy tan cabido)
Estoy en Gucci
Soy tan bonita (si, si)
Soy gon 'entiendo (ayy, gon' entiendo)
Mírame moverse
Esta un celly
Eso es una herramienta
En mi Kodak (woo, Black)
Ooh, sabe que (sí, sabe eso, espera)
¿Consíguelo? (¿Lo entiendes? ¿Lo entiendes?)
Ooh, trabajalo (21)
Bandas hunnid, bandas hunnid, bandas hunnid (bandas hunnid)
Contrabando, contrabando, contrabando (contrabando)
Tengo el enchufe en Oaxaca
Te van a encontrar como blocka
Ooh-ooh-ooh-ooh-ooh, dile a alguien
(América, acabo de revisar mi siguiente lista y)
Vas dile a alguien
(Me debes mothafuckas)
La abuela me dijo
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Hombre negro
Uno, dos, tres, baja
Ooh-ooh-ooh-ooh-ooh, dile a alguien
Vas dile a alguien
La abuela me dijo
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Consigue tu dinero, hombre negro (hombre negro)
Hombre negro
Solo eres un hombre negro en este mundo
Solo un código de barras, ayy
Solo eres un hombre negro en este mundo
Conducir extranjeros caros, ayy
Solo eres un gran diablo, si
Lo quité en el patio trasero
No, probablemente no sea la vida de un perro
Para un perro grande
Escalante Carrera Gerardo.
García Arias Luis Osvaldo García Arias.
Rivera Ramos Carolina.
Roman Mendoza Yair Alejandro
Grupo: 620
Proyecto Segundo Parcial
“El presente trabajo se realizó con fines educativos y didácticos”

Bohemian Rhapsody

Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún se considera activa.


«Bohemian Rhapsody» (en español, «Rapsodia bohemia») es una canción y sencillo de la banda británica de rock Queen. Fue escrita por Freddie Mercury para el álbum de 1975 A Night at the Opera. «Bohemian Rhapsody» presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia clásica que a la música popular.
La canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido considerado el vigésimo mejor de todos los tiempos en el Reino Unido.
Cuando se puso a la venta como sencillo, "Bohemian Rhapsody" se convirtió en un éxito comercial que permaneció en la cima de las listas británicas durante nueve semanas. Alcanzó allí el puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury. En total, alcanzó 2 176 000 ventas, siendo el tercer sencillo más vendido de todos los tiempos en Reino Unido.


Bohemian Rhapsody


¿Es esto la vida real?
¿es solo fant
asía?

atrapado en un corrimiento de tierras,
sin escape de la realidad,
abres los ojos,
miras a los cielos y ves,
solo soy un pobre chico,
no necesito compasión (sympathy),
porque tan fácil como vengo me voy (easy come...),
no muy alto, no muy bajo,
de todas formas el viento sopla,
no es algo que realmente me importe, a mí.
Mamá, acabo de matar a un hombre,
le puse una pistola en la cabeza,
apreté el gatillo, ahora está muerto.
Mamá, la vida acababa de empezar,
pero ahora me he vuelto loco y la he tirado a la basura.
Mamá, no quise hacerte llorar,
si no estoy de vuelta mañana a estas horas,
continua, continua como si nada importara.
Demasiado tarde, mi hora ha llegado,
manda escalofríos por mi espalda,
el cuerpo duele todo el tiempo.
Adiós a todos, tengo que irme,
dejaros a todos atrás y afrontar la verdad.
Mamá -desearía que soplara el viento-,
no quiero morir,
de vez en cuando desearía no haber nacido nunca.
Veo una pequeña silueta de un hombre,
Scaramouche, Scaramouche, montarás un lío? (fandango)
Rayos y centellas, me asustan mucho, mucho.
-Galileo- Galileo
-Galileo- Galileo
Galileo, Figaro, magnífico.
Solo soy un pobre chico y nadie me quiere,
es solo un pobre chico de una familia pobre,
perdona su vida de esta monstruosidad (spare)
Lo que viene fácil, fácil se va, ¿me dejarás irme?
Bismillah! (en nombre de Dios, en árabe)
No, no te dejaremos marchar. -Dejadlo marchar!-
Bismillah!
No, no te dejaremos marchar. -Dejadlo marchar!-
Bismillah!
No, no te dejaremos marchar. -Dejadme marchar!-
no te dejaremos marchar. -Dejadme marchar!-
no te dejaremos marchar. -Dejadme marchar!-
Ah, no, no, no, no, no, no, no, no.
-Oh, madre mía, madre mía- Madre mía déjame marchar,
Belcebú tiene un diablo puesto aparte para mí, para mí.
Así que crees que puedes machacarme y escupirme en el ojo
Así que crees que puedes quererme y dejarme morir,
Oh, nena, no puedes hacerme esto a mí nena,
solo tengo que salir, solo tengo que salir directo de aquí.
En realidad nada importa,
cualquiera puede verlo,
en realidad nada importa,
en realidad nada me importa,
de todas formas, el viento sopla.